Esto es lo que sucede si colocas una hoja de laurel debajo de la almohada antes de dormir

Descubre todos lo beneficio que tiene la planta de laurel.
Esto es lo que sucede si colocas una hoja de laurel debajo de la almohada antes de dormir
Aprovecha todas las propiedades que tiene el laurel y mejora tu vida. Foto: Canva
lunes, 03 de marzo de 2025

Síguenos en:

El laurel es una planta utilizada tanto con fines medicinales como espirituales. Una de sus prácticas más conocidas consiste en colocar una hoja debajo de la almohada antes de dormir, ya que se cree que ayuda a mejorar el descanso y atraer energía positiva.


¿Cómo aprovechar los beneficios del laurel?


Según diversas creencias, el laurel potencia las capacidades psíquicas, favorece los sueños de adivinación y reduce el estrés, lo que lo convierte en un aliado contra el insomnio, especialmente en casos relacionados con la ansiedad o enfermedades respiratorias. Aunque no existen pruebas científicas que respalden estos efectos, algunas personas lo emplean como parte de rituales de relajación y bienestar, incluso escribiendo preguntas antes de dormir con la esperanza de recibir respuestas a través de los sueños.


Terra Networks


Existen dos tipos recomendados de laurel: el mediterráneo, de hoja corta y gruesa, y el de California, de hoja larga y delgada. Ambos contienen compuestos beneficiosos, como flavonoides, taninos y aceites esenciales. Sin embargo, es importante evitar otras variedades, ya que algunas pueden ser tóxicas.


Entre sus propiedades, el laurel ayuda a repeler insectos, crea una atmósfera relajante, reduce la sudoración, combate la hinchazón y disminuye el estrés. Además, se puede consumir en forma de infusión, preparando un té con hojas secas en agua caliente, lo que ayuda a aliviar problemas digestivos y enfermedades respiratorias.


¿Qué otras plantas son curativas?


Existen numerosas plantas con propiedades medicinales que pueden aportar diversos beneficios para la salud. La caléndula, por ejemplo, es conocida por sus efectos antiinflamatorios y cicatrizantes, mientras que el tomillo es útil para tratar afecciones en el oído, la nariz, la garganta y el pecho.


Terra Networks


La sábila y la manzanilla destacan por sus propiedades cicatrizantes y relajantes, respectivamente, al igual que la valeriana, que también ayuda a la relajación. Algunas plantas, como el ajo, el maíz morado, la caigua, el perejil y el romero, tienen propiedades hipotensoras, mientras que el jengibre actúa como hipertensor.


Otras especies, como la senna, el ruibarbo y el aloe, poseen efectos laxantes debido a la presencia de glicósidos. Además, ciertas plantas como las digitales y la Convallaria majalis contienen compuestos cardiotónicos que favorecen los latidos del corazón.Sin embargo, antes de emplear cualquier planta con fines medicinales, es fundamental consultar con un médico para evitar posibles efectos adversos.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones