Científicos revelan cuál es la razón por la que nos da sueño después de comer

Expertos analizaron el nexo entre la alimentación y el sueño.
Científicos revelan cuál es la razón por la que nos da sueño después de comer
Por esta razón tienes sueños después de comer. Foto: iStock
jueves, 03 de abril de 2025

Síguenos en:

El ciclo del sueño está intrínsecamente ligado a nuestro reloj biológico interno y a una serie de hábitos cotidianos, incluyendo la alimentación. Es por esto que cada vez que terminamos de comer, principalmente almorzar, nos da sueño y ganas de ir a la cama. En este marco, científicos revelaron cuál es el origen del mencionado fenómeno.

¿Por qué nos da sueño después de comer?

Una investigación realizada por expertos de la Universidad de Manchester demostró que el aumento de azúcar en la sangre tras las comidas provoca una disminución en los niveles de orexinas, neurotransmisores fundamentales en la regulación del ciclo sueño.

Estas sustancias químicas cerebrales desempeñan un papel crucial en el mantenimiento del estado de alerta y la vigilia. La reducción de orexinas, inducida por el pico de glucosa, inclina el organismo hacia un estado de menor actividad y predisposición al sueño.

Terra Networks

Además, los científicos explicaron que la energía corporal se centra en el proceso digestivo, desviando el flujo sanguíneo hacia los vasos del tracto gastrointestinal para la absorción de nutrientes. Esta redistribución sanguínea conlleva una disminución del riego sanguíneo hacia el cerebro y otros órganos, lo que genera la sensación de fatiga y sueño.

En este marco, los científicos revelaron que para mitigar estas ganas de dormir después de comer, es fundamental prestar atención a la composición de nuestros alimentos. Ciertos productos contienen elevadas cantidades de triptófano, un aminoácido precursor de neurotransmisores como la serotonina y la melatonina, conocidos por inducir la relajación y generarnos ganas de ir a la cama.

Terra Networks

En consecuencia, se recomienda moderar el consumo de alimentos ricos en triptófano, como el cerdo, el pollo, la ternera, el atún, el salmón, la leche, los quesos, cereales como la avena y frutos secos como las avellanas.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones