Se termina el soporte de Windows 10: ¿qué significa esto para tu computadora?

A medida que avanza la tecnología, también demanda que las personas necesiten mejores recursos para acompañar el proceso. Por eso, cada cierta cantidad de meses es casi obligatorio actualizar los programas que tienes en tu computadora. Uno de los saberes más importantes es estar al tanto de lo que ocurrirá con Windows. Acá tendrás los detalles.
Los especialistas en tecnología establecen una serie de consejos para poder utilizar bien la computadora. Uno de ellos es saber la nueva tecnología que se termina el soporte de Windows 10. Seguramente querrás saber qué significa esto.
La tecnología que se agota en Windows 10
La fecha límite se acerca para los usuarios de Windows 10: el fin de su soporte oficial de tecnología. Esta decisión de Microsoft significa que, a partir de ese momento, los dispositivos que operen con este sistema dejarán de recibir actualizaciones cruciales. Esto incluye parches de seguridad diseñados para proteger contra las últimas amenazas cibernéticas, correcciones de errores que aseguran la estabilidad del sistema y la asistencia técnica oficial en caso de problemas. Aunque las computadoras seguirán encendiéndose y funcionando, su vulnerabilidad ante fallos y ataques maliciosos crecerá exponencialmente.
Expertos en tecnología han expresado su preocupación ante este escenario, advirtiendo sobre las potenciales consecuencias negativas para los usuarios que continúen utilizando Windows 10 sin soporte. La falta de actualizaciones de seguridad los dejará expuestos a nuevas vulnerabilidades que los ciberdelincuentes no dudarán en explotar. Esto podría traducirse en pérdidas significativas de datos personales y profesionales, fallas inesperadas del sistema operativo e incluso un aumento en la efectividad de los ataques de malware y ransomware.
Para aquellos usuarios que, por diversas razones, deseen seguir utilizando Windows 10 más allá de la fecha de finalización del soporte, Microsoft ofrecerá una alternativa de tecnología: las actualizaciones de seguridad extendidas (ESU, por sus siglas en inglés). Sin embargo, esta opción no será gratuita. Para los usuarios individuales, el costo inicial se estima en alrededor de 30 dólares al año, mientras que para las empresas el precio comenzará en 61 dólares por dispositivo. Es importante destacar que este costo se duplicará anualmente, lo que lo convierte en una solución cada vez menos atractiva a largo plazo.