No es por el pelo: el motivo por el que los gatos te pueden generar alergia

Los especialistas vinculados al mundo de las mascotas consideran que existen diversas cuestiones a las cuales hay que prestarle especial atención para poder entenderlas. Si lo has visto en más de una ocasión, y sobre todo en el último tiempo, acá podrás develar cuál es el motivo por el que los gatos generan alergia.
Nos vamos a referir en particular al motivo por el que los gatos generan alergia en ciertas personas. Para ser más específicos, para el caso en que esta situación sea detectada. La respuesta podrás encontrarla en esta nota, para poder analizar y tratarlo, en caso de que sea necesario y según la visión de los científicos de mascotas.
La alergia a los gatos
Según un estudio publicado en el Journal of Feline Medicine and Surgery, la principal causa de alergia a los gatos es una proteína microscópica llamada Fel d 1. Esta proteína se produce en las glándulas cutáneas y salivares del felino, y se transfiere al pelaje durante el acicalamiento. De esta manera, el alérgeno se dispersa fácilmente en el ambiente, provocando reacciones alérgicas en personas sensibles.
La Fel d 1 no solo se adhiere al pelaje del gato, sino que también puede permanecer en el aire, la ropa y los muebles durante días. Incluso, se ha detectado en hogares sin gatos, lo que sugiere que puede transportarse a través de otras vías. Curiosamente, los machos no esterilizados producen mayores cantidades de esta proteína, lo que los convierte en una fuente más potente de alérgenos.
A pesar de los avances en la investigación, aún no se ha desarrollado una vacuna efectiva para inhibir la producción de Fel d 1. Los estudios preliminares han arrojado resultados inconsistentes, lo que dificulta la creación de una solución a largo plazo para la alergia a los gatos. Sin embargo, se continúan explorando diversas estrategias para reducir la producción de esta proteína y mitigar las alergias.