Ni boldo ni té verde: la infusión que debes tomar antes de dormir para descansar mejor
![Ni boldo ni té verde: la infusión que debes tomar antes de dormir para descansar mejor](https://www.terra.com.pe/assets/img-terra/img-Combo 3 - 2025-02-07T155521.490-9Zl-r1hKvWC5U1W0XlJrG.min.jpg)
El consumo de infusiones es una práctica habitual en muchas personas, no solo por su sabor, sino también por sus propiedades beneficiosas para la salud. Según la Universidad de Harvard, las infusiones pueden funcionar como un remedio natural cuando se combinan con actividad física y hábitos saludables.
¿Cuál es la infusión que mejora el descanso?
Existen numerosas variedades, cada una con efectos distintos, pero es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporarlas a la rutina. Entre ellas, el té de canela destaca por su capacidad para favorecer la digestión y contribuir al descanso, además de proporcionar un momento de relajación durante su preparación y consumo.
Para elaborarlo, se pueden infusionar ramas o polvo de canela en agua caliente durante varios minutos. Su ingesta antes de dormir puede ser útil para aliviar el estrés y mejorar la calidad del sueño al relajar el sistema digestivo.
¿Cuáles son los beneficios de beber infusiones naturales?
Las infusiones naturales ofrecen múltiples beneficios para la salud, contribuyendo a la digestión, la reducción del estrés, la hidratación y la calidad del sueño. Gracias a sus propiedades antioxidantes, ayudan a prevenir el daño celular y retrasar el envejecimiento.
Además, algunas hierbas como la manzanilla, la canela y la menta pueden mejorar el estado de ánimo, mientras que los flavonoides presentes en muchas infusiones favorecen la circulación sanguínea y ayudan a controlar la presión arterial. También pueden reducir la retención de líquidos y aliviar afecciones cutáneas como el acné y el eczema.
La lavanda es conocida por su efecto antidepresivo y su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad, mientras que el boldo es eficaz para eliminar la grasa del hígado. El poleo, por su parte, ayuda en problemas digestivos, aliviando el exceso de gases y favoreciendo la digestión, y la melisa es utilizada para tratar trastornos del sistema nervioso.
Para preparar infusiones con estas hierbas, se recomienda recolectarlas a media mañana, cuando la humedad es baja, y luego secarlas en un lugar oscuro y ventilado. Una vez secas, deben guardarse en un recipiente metálico para protegerlas de la humedad y la luz. Para hacer las infusiones, se deben usar infusores prácticos, y para 1 litro de agua se añaden dos cucharadas de hierbas secas. Es importante evitar que el agua llegue a hervir para no perder las propiedades esenciales de las plantas.
Entre las opciones más recomendadas se encuentran el té verde, negro y Pu Erh, así como infusiones de romero, tomillo, rosa mosqueta, tilo y salvia, todas con propiedades beneficiosas para el bienestar general. De esta manera cuidarás a tu cuerpo de manera natural y deliciosa.