Mantén la respiración antes de conocer cuál es el peso ideal, según tu altura
-vUiUgZqPjNa6H_eTw6u_U.min.jpg)
Calcular el peso ideal según la altura es clave para mantener una buena salud, aunque varía entre hombres y mujeres debido a diferencias en la composición corporal y la distribución de grasa. Para personas con alturas entre 150 cm y 160 cm, los rangos de peso ideal difieren, siendo más altos en los hombres.
¿Cómo saber cuál es mi peso ideal?
A medida que la altura aumenta, estos valores también cambian y pueden calcularse con el Índice de Masa Corporal (IMC), una referencia objetiva que debe considerarse junto con otros factores como la edad, la genética y el estilo de vida. Los hombres, al tener mayor masa muscular, suelen presentar un peso saludable más elevado. Además, las mujeres experimentan cambios hormonales que pueden influir en su peso, como ocurre durante la menopausia.
Para calcular el peso ideal según la altura, se puede utilizar el Índice de Masa Corporal (IMC), que se obtiene dividiendo el peso en kilogramos entre la altura en metros al cuadrado (IMC = peso / altura²). Un IMC saludable suele oscilar entre 18.5 y 24.9. Por ejemplo, una persona que mide 1.70 m debe pesar entre 53 kg y 72 kg para estar dentro de este rango. Sin embargo, no es un valor único, ya que factores como la composición corporal, la edad y el estilo de vida también influyen.
Los hombres tienden a tener mayor masa muscular, por lo que su peso saludable puede ser más alto que el de las mujeres con la misma estatura. Además, el metabolismo y los cambios hormonales, como los que ocurren en la menopausia, pueden afectar la distribución del peso. Para una estimación más personalizada, es recomendable complementar el IMC con mediciones de porcentaje de grasa corporal y hábitos de actividad física.
¿Cómo llegar a mi peso ideal?
Para alcanzar un peso saludable, es importante combinar una alimentación equilibrada con actividad física regular. Optar por alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables, ayuda a mantener una dieta balanceada.
A su vez, es recomendable reducir el consumo de alimentos y bebidas con alto contenido calórico, azúcar, sal y grasas, como los refrescos y alimentos ultraprocesados, priorizando el agua y la leche descremada. También se sugiere moderar el consumo de alcohol y elegir métodos de cocción más saludables.
En cuanto a la actividad física, se debe incluir tanto ejercicios aeróbicos, que aumentan el ritmo cardíaco y la respiración, como ejercicio de fuerza, que contribuye a la tonificación muscular y el gasto calórico. Además, aumentar la ingesta de frutas y verduras ayuda a generar sensación de saciedad sin un alto aporte calórico.