Mantén el aire antes de descubrir la verdad sobre dormir con tu mascota

La respuesta podrás encontrarla en esta nota, para poder analizar y prevenirlo, en caso de que sea necesario
Mantén el aire antes de descubrir la verdad sobre dormir con tu mascota
Mascotas Foto: Canva
lunes, 10 de febrero de 2025

Síguenos en:

Los especialistas vinculados al mundo de las mascotas consideran que existen diversas cuestiones a las cuales hay que prestarle especial atención para poder evitar un desenlace peor. Si lo has visto en más de una ocasión, y sobre todo en el último tiempo, acá podrás develar si es bueno o malo dormir con tu perro o gato.

Nos vamos a referir en particular al motivo por el cual te gusta dormir con tu animal doméstico. Para ser más específicos, para el caso en que esta situación sea detectada en alguna de tus mascotas. La respuesta podrás encontrarla en esta nota, para poder analizar y prevenirlo, en caso de que sea necesario y según la visión de veterinarios.

Dormir con las mascotas

La compañía de una mascota reduce la ansiedad y el estrés. El simple contacto físico con nuestro fiel compañero disminuye la presión sanguínea y facilita un sueño más reparador. La cercanía también ayuda a reducir la sensación de soledad, especialmente para aquellas personas que viven solas o se sienten aisladas.

Terra Networks

Para muchas personas, la presencia de su mascota es un apoyo emocional invaluable. Reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y aumenta la producción de oxitocina, la hormona del amor y el bienestar. Asimismo, pueden ser de gran ayuda para personas que sufren de estrés postraumático o pesadillas. Algunos perros, incluso, están entrenados para despertar a sus dueños cuando detectan signos de pesadillas, convirtiendo la cama en un refugio seguro y acogedor.

Terra Networks

A pesar de los beneficios emocionales, dormir con una mascota también puede tener algunas desventajas. Algunas personas pueden ser alérgicas al pelo o la caspa de los animales, lo que puede provocar problemas respiratorios o alergias. Además, pueden transmitir enfermedades zoonóticas, aunque el riesgo es bajo si se mantienen una higiene adecuada y se realizan controles veterinarios periódicos. Por otro lado, algunas pueden moverse mucho durante la noche o roncar, lo que puede interrumpir el sueño de sus dueños.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones