Magnesio: descubre cuáles son los principales alimentos que actúen como inhibidores de este mineral
![Magnesio: descubre cuáles son los principales alimentos que actúen como inhibidores de este mineral](https://www.terra.com.pe/assets/img-terra/img-Combo 3 - 2025-02-05T122328.400-o2scaa6YL-IwQS_6erGzh.min.jpg)
El magnesio es un mineral fundamental para el organismo, ya que participa en numerosos procesos esenciales, como la regulación muscular, el funcionamiento del sistema nervioso y el control del azúcar en la sangre. A pesar de su importancia, muchas personas desconocen que ciertos alimentos pueden dificultar su absorción, lo que podría generar deficiencias con consecuencias para la salud.
¿Qué alimentos inhiben el magnesio?
Un estudio de la Universidad de Oregon indica que algunas personas son más propensas a presentar niveles bajos de magnesio, especialmente aquellas con trastornos gastrointestinales, enfermedades renales, alcoholismo crónico o edad avanzada. No obstante, la alimentación también influye significativamente en la capacidad del cuerpo para asimilar este mineral.
oxalato, presente en alimentos como espinaca, remolacha, cacao, nueces y chocolate, que al unirse con el magnesio en el tracto digestivo forma compuestos insolubles que el cuerpo no puede aprovechar
Entre los principales inhibidores de su absorción se encuentra la cafeína, presente en bebidas como el café, el té y las gaseosas. Su consumo excesivo no solo interfiere en la asimilación del magnesio, sino también en la de otros minerales como el cobre y el zinc, además de acelerar su eliminación a través de la orina. Asimismo, los alimentos ricos en fibra pueden dificultar la absorción debido a la presencia de fitatos en cereales integrales, pan de salvado, semillas y legumbres, lo que reduce la disponibilidad del mineral.
Otro compuesto que afecta su incorporación es el oxalato, presente en alimentos como espinaca, remolacha, cacao, nueces y chocolate, que al unirse con el magnesio en el tracto digestivo forma compuestos insolubles que el cuerpo no puede aprovechar. También se debe considerar el consumo de lácteos, ya que aunque estos contienen magnesio, su alto contenido de calcio puede competir con este mineral en el intestino, reduciendo su absorción.
¿Cómo mejorar la absorción del magnesio?
Para optimizar la asimilación del magnesio, es recomendable mantener un equilibrio en la dieta, incorporando fuentes ricas en este nutriente como frutos secos, legumbres, semillas y vegetales de hoja verde, pero evitando combinarlas en exceso con inhibidores como la cafeína o los alimentos con alto contenido de oxalatos y fibra.
También es clave mantenerse hidratado y moderar el consumo de alcohol. En casos de deficiencia severa, la suplementación puede ser una alternativa, aunque debe realizarse bajo supervisión médica, ya que un exceso de magnesio en el organismo puede generar efectos adversos como diarrea, fatiga, presión arterial baja e incluso problemas cardiovasculares en personas con condiciones preexistentes.