Las plantas que crecen en agua y aportan una belleza sofisticada a tu hogar

Algunas raíces encuentran en el agua su forma más simple de florecer.
Las plantas que crecen en agua y aportan una belleza sofisticada a tu hogar
Con solo un poco de luz y un recipiente adecuado, el verde también puede vivir sin tierra. Foto: Canva
viernes, 18 de abril de 2025

Síguenos en:

En ciertos rincones del hogar, el agua no solo aporta calma y frescura, sino que también puede convertirse en el medio perfecto para que algunas plantas desplieguen su belleza. Sin necesidad de tierra, y con cuidados mínimos, existen especies que encuentran en la humedad constante un entorno ideal para crecer y decorar con elegancia cualquier espacio interior.


¿Cuáles son las plantas que pueden vivir solo en agua?


Aunque muchas plantas necesitan tierra para desarrollarse, existen especies que pueden crecer exclusivamente en agua, lo que las convierte en opciones ideales para interiores por su fácil mantenimiento y estética limpia. Entre las más conocidas se encuentran el singonio, que se reproduce por esquejes y prospera con luz indirecta; la batata, que además de cultivarse en agua puede trasplantarse fácilmente y necesita luz solar directa.


Terra Networks


La menta, que echa raíces rápidamente en agua y requiere algo de sol diario; el bambú de la suerte, que crece con los tallos sumergidos y necesita fertilización cada dos meses. Por último, el lirio de la paz, una planta elegante que se adapta bien al hidrocultivo sin exigir cuidados constantes.


Para mantenerlas saludables, se recomienda usar recipientes adecuados (preferentemente que no sean de barro), llenar con agua embotellada y mantener un nivel constante de líquido. Aunque no es obligatorio cambiar el agua a diario, sí es importante renovarla ocasionalmente y podar cuando sea necesario. También se puede aplicar fertilizante líquido en dosis moderadas para estimular su crecimiento.


¿Cómo trasplantar una planta a la tierra?


El trasplante es una práctica clave para asegurar el desarrollo saludable de las plantas, aunque muchas personas no conocen la forma correcta de hacerlo. Este proceso consiste en cambiar una planta de ubicación, ya sea de una maceta a otra, al jardín o viceversa. Más allá del tipo de planta o del entorno, es fundamental seguir ciertos pasos para evitar que el cambio resulte perjudicial.


Terra Networks


Preparar bien la tierra con composta y buena humedad, elegir el momento adecuado, preferiblemente al final del invierno o comienzo de la primavera, y hacerlo en horas frescas del día son factores que favorecen el éxito del trasplante. También es importante observar la frecuencia con la que debe realizarse según el crecimiento de cada especie.


Para llevarlo a cabo, se necesita una serie de materiales como sustrato, drenaje, herramientas de jardinería y agua. La nueva maceta o zona del jardín debe contar con una base que permita el drenaje, y el sustrato debe estar enriquecido. Al extraer la planta del recipiente anterior, se debe manipular con cuidado, revisando las raíces y realizando cortes si están enredadas. Una vez reubicada, es fundamental regarla sin excesos y dejarla en reposo para facilitar su adaptación.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones