Las plantas aromáticas que debes sembrar en tu huerto durante febrero, según expertos en jardinería
Las hierbas aromáticas no solo aportan frescura y sabor a las recetas, sino que también ofrecen múltiples beneficios para la salud. Aunque muchas personas creen que su cultivo requiere grandes huertos, lo cierto es que, con los cuidados adecuados, es posible tener un pequeño jardín de plantas aromáticas en casa, incluso en espacios reducidos.
¿Cuáles son las plantas aromáticas que debes plantar en febrero?
Debes tener en cuenta que es importante seleccionar especies que se adapten bien al entorno; por ejemplo, el romero y el tomillo son resistentes y requieren poca agua, mientras que la albahaca necesita un ambiente más cálido y húmedo. También es útil considerar su uso en la cocina, ya sea para infusiones, como la menta o la hierbabuena, o para potenciar el sabor de los platos, como el orégano, el perejil o el cebollino.
Para mantener un huerto saludable, se recomienda garantizar una buena exposición solar, controlar el riego para evitar encharcamientos, utilizar un sustrato rico en nutrientes y optar por macetas de barro que regulen la humedad. Además, en invierno, es importante protegerlas del frío trasladándolas al interior si es necesario. Siguiendo estos consejos, cualquier persona puede disfrutar de un huerto casero, cosechar sus propias hierbas frescas y enriquecer sus comidas de manera natural.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar plantas aromáticas para cocinar?
Las plantas aromáticas son un elemento esencial en la cocina, ya que no solo aportan sabor y aroma a los platos, sino que también ofrecen beneficios nutricionales al proporcionar vitaminas y minerales. Su uso permite reducir la cantidad de sal y grasa en las recetas, lo que contribuye a una alimentación más saludable.
Además, mejoran la presentación de los alimentos con su color vibrante y poseen propiedades digestivas que pueden aliviar la hinchazón y la flatulencia. Muchas de estas hierbas también cuentan con efectos terapéuticos y farmacológicos, lo que las convierte en aliadas tanto de la gastronomía como del bienestar.
Entre las plantas aromáticas más utilizadas se encuentran el romero, el estragón, la hierbabuena, la albahaca, el orégano, la manzanilla y el tomillo. Sin embargo, puedes jugar y combinar distintas especias para que tus alimentos y preparaciones sean un festín de sabores y súper saludable.