La temperatura correcta a la que debes poner tu aire acondicionado, según especialistas
![La temperatura correcta a la que debes poner tu aire acondicionado, según especialistas](https://www.terra.com.pe/assets/img-terra/img-Combo 3 - 2025-02-06T111835.473-C5H2nZ6mPT5Ei5hyJToOs.min.jpg)
El aire acondicionado es un electrodoméstico esencial en días de calor, pero su alto consumo eléctrico puede impactar en la factura de luz. Por este motivo, expertos confesaron cuál es la temperatura y el modo perfecto en la que lo tienes que colocar para que no gastes de más, pero no dejes de refrescar tu casa.
¿A qué temperatura colocar el aire acondicionado?
Para optimizar su uso y ahorrar energía, un experto en mantenimiento recomienda fijar la temperatura en 23°, ya que proporciona una climatización agradable sin un gasto excesivo. Además, señala la importancia de ajustar la intensidad del flujo de aire a través de la función “fan” y menciona el “modo turbo”, que aumenta la velocidad del ventilador para enfriar más rápido, aunque con un mayor nivel de ruido.
Otra opción para reducir el consumo eléctrico es utilizar el “modo ECO”, diseñado para optimizar la eficiencia energética sin afectar significativamente el confort. Este sistema ajusta automáticamente la temperatura y el flujo de aire mediante algoritmos inteligentes y sensores, e incluso, en modelos más avanzados, detecta la presencia de personas para regular la climatización de manera eficiente.
Entre los beneficios del “modo ECO” se destacan el control inteligente de la temperatura, la reducción del consumo energético, un menor impacto ambiental y, en algunos casos, un funcionamiento más silencioso. Estas funciones permiten disfrutar del aire acondicionado de manera más eficiente y sostenible.
¿Cómo ahorrar energía?
Para reducir el consumo de energía, es fundamental adoptar hábitos como apagar y desconectar los aparatos eléctricos cuando no se utilicen, especialmente durante la noche, y desactivar el modo de espera de los dispositivos. También es recomendable ajustar la temperatura del hogar, además de descongelar el frigorífico cuando la capa de hielo supere los 3 milímetros de espesor.
El uso de electrodomésticos eficientes es otra medida clave, por lo que se aconseja optar por aquellos con etiqueta energética A+ o superior. Asimismo, mejorar el aislamiento del hogar contribuye al ahorro energético, sellando grietas en ventanas y puertas, instalando franjas aislantes y reforzando el aislamiento en buhardillas, tuberías y semisótanos. Finalmente, emplear bombillas LED o de bajo consumo y limpiarlas periódicamente ayuda a optimizar el uso de la iluminación sin desperdiciar energía.