La psicología revela por qué una persona decide no teñirse las canas

Dejarse el cabello blanco no es solo una elección estética, sino un acto de aceptación y empoderamiento.
La psicología revela por qué una persona decide no teñirse las canas
Cada cana cuenta una historia única y valiosa. Foto: Canva
miércoles, 23 de abril de 2025

Síguenos en:

A lo largo de la vida, los cambios en nuestro cuerpo no solo son inevitables, sino también una parte fundamental de nuestra identidad. Entre esos cambios, las canas es uno de los más visibles y, a menudo, motivo de reflexión personal. Hay quienes deciden aceptar y celebrar el paso del tiempo, eligiendo dejar sus canas al natural. Esta elección, que va más allá de la estética, plantea una profunda reflexión sobre la forma en que percibimos el envejecimiento, la identidad y la belleza.


¿Por qué las personas se dejan las canas?


Decidir no teñir el cabello blanco es una elección que va más allá de lo estético, con profundas implicaciones psicológicas y sociales. A medida que envejecemos, la aparición de canas refleja no solo el paso del tiempo, sino también nuestra aceptación personal de los cambios físicos y emocionales.


Terra Networks


Esta decisión simboliza la capacidad de abrazar la edad y la historia de cada uno, desafiando la presión social por mantener una apariencia juvenil. Aunque algunas personas eligen teñirse por razones estéticas, quienes optan por dejar sus canas al natural a menudo lo ven como un acto de empoderamiento, una forma de aceptar su identidad y el proceso de envejecimiento.


Este gesto también tiene repercusiones sociales, especialmente para las mujeres, quienes históricamente han enfrentado más presión para mantener una imagen joven. En última instancia, elegir no teñir el cabello blanco es una forma de cuestionar los estándares de belleza impuestos y de reivindicar una visión más inclusiva y respetuosa del envejecimiento.


¿Por qué aparecen las canas?


Las canas son el resultado natural del envejecimiento, causadas por la disminución progresiva en la producción de melanina, el pigmento responsable del color del cabello. Con el paso del tiempo, los folículos pilosos envejecen y las células que producen melanina se vuelven menos activas, lo que provoca que el cabello pierda su color original y se torne blanco o gris.


Terra Networks


Este proceso generalmente comienza en la tercera década de vida, aunque la genética juega un papel importante, ya que algunas personas pueden experimentar canas a una edad más temprana que otras. Además de la edad, factores como el estrés, deficiencias nutricionales o ciertas enfermedades también pueden acelerar la aparición de canas.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones