La planta resistente y llena de color que atrae colibríes a tu jardín
-Vqr1unCooJgbRxtIitZFg.min.jpg)
En los paisajes naturales hay especies de plantas que, por su fortaleza y belleza, logran destacar casi sin esfuerzo. Algunas de ellas, además de decorar, despiertan la atención de aves y pequeños insectos, generando escenas llenas de vida. En este equilibrio entre estética y naturaleza, hay flores que parecen haber nacido para conectar lo visual con lo vital. Una de ellas florece con pompones rosados y tiene el poder de transformar hasta los rincones más áridos del jardín atrayendo miles de colibríes.
¿Cuál es la planta que atrae colibríes?
La Chilca rosa (Campuloclinium macrocephalum) es una planta nativa de América del Sur conocida por su resistencia, su belleza ornamental y su valor ecológico. Destaca por sus flores rosadas en forma de pompones, que no solo decoran cualquier entorno, sino que también atraen colibríes, abejas y mariposas, convirtiéndola en una excelente opción para quienes disfrutan de la vida silvestre en sus jardines.
Es una especie perenne que se adapta bien a distintos tipos de suelos, incluso en condiciones adversas como terrenos áridos o degradados. Tiene una notable capacidad de rebrote, incluso después de podas o incendios. Aunque sus flores cumplen un rol importante en la alimentación de los colibríes, tras la floración es normal que la planta se debilite momentáneamente mientras reorganiza sus nutrientes, para luego recuperar su vigor.
Sin embargo, a pesar de sus beneficios, en algunos lugares se la considera una especie invasora por su rápida expansión, que puede desplazar a otras plantas nativas. Por eso, si se decide cultivarla en casa, es fundamental controlar su crecimiento mediante podas y ubicarla en espacios delimitados. A cambio, ofrece una floración abundante y requiere poco mantenimiento.
¿Cómo atraer más colibríes a tu hogar?
Atraer colibríes al hogar es posible si se crea un entorno que imite su hábitat natural, combinando flores, néctar y espacios adecuados. Las plantas nativas con flores tubulares y colores brillantes, como rojos, naranjas o amarillos, son las más eficaces para llamar su atención, especialmente si se eligen especies que florezcan en distintas épocas del año para asegurar alimento constante.
Además, colocar bebederos de vidrio con néctar casero, hecho solo con agua y azúcar refinada, en lugares visibles pero protegidos, ofrece una fuente confiable de energía. Es importante evitar el uso de azúcares no refinados, ya que pueden ser dañinos para estas aves. Para hacer aún más atractivo el jardín, se pueden incluir rocas, árboles y pequeñas fuentes de agua donde los colibríes puedan posarse, beber y bañarse.
Como también consumen insectos para obtener proteínas, es útil plantar especies que atraigan estos pequeños invertebrados, como las de la familia de la menta o las amapolas. Por último, es fundamental mantener la limpieza de los bebederos y evitar el uso de pesticidas, garantizando así un espacio seguro y saludable para estas aves. Con estos cuidados, se puede disfrutar de la presencia activa y colorida de los colibríes en el jardín.