La planta que elimina el estrés en los gatos y llena tu jardín de un delicioso aroma

Descubre cómo mimar a tu peludo favorito gracias a esta planta.
La planta que elimina el estrés en los gatos y llena tu jardín de un delicioso aroma
Las plantas no solo decoran los espacios sino que brindan múltiples beneficios para tu hogar. Foto: Canva
lunes, 31 de marzo de 2025

Síguenos en:

Las plantas, independientemente de su tamaño o apariencia, son un elemento esencial en cualquier espacio, no solo por su belleza y aroma, sino también por los múltiples beneficios que aportan. Además, su presencia puede influir en las mascotas, ya que perros y gatos pueden sentirse atraídos o rechazados por distintas especies.


¿Cuál es la planta que relaja a tus mascotas?


Un caso particular es el de la menta, una planta comúnmente utilizada en la cocina, pero que también genera una fuerte atracción en los gatos. Conocida como “menta gatera” en tiendas especializadas, esta planta no es tóxica para los felinos, aunque debe ofrecerse con moderación.


Terra Networks


Según estudios, al entrar en contacto con ella, los gatos experimentan una breve sensación de euforia que dura entre 5 y 10 minutos, manifestándose a través de frotamientos, juegos o comportamientos inusuales. Posteriormente, se relajan y comienzan a acicalarse. Este efecto natural puede ser una forma de aliviar el estrés y la ansiedad en los gatos, convirtiendo a la menta en una opción interesante para su bienestar.


¿Cómo saber si mi gato tiene ansiedad?


La ansiedad en los gatos puede presentarse a través de diversos signos físicos y conductuales, afectando su bienestar y comportamiento diario. Algunos felinos muestran cambios evidentes, como esconderse, moverse de un lado a otro constantemente o acicalarse en exceso. También pueden vocalizar más de lo habitual, emitiendo maullidos agudos o lloriqueos.


Su apetito puede verse alterado, ya sea disminuyendo o aumentando de forma excesiva, lo que a su vez puede generar pérdida o ganancia de peso. En cuanto a su lenguaje corporal, es común observar pupilas dilatadas, orejas hacia atrás, movimientos bruscos de la cola o incluso mantenerla pegada al cuerpo.


Terra Networks


Otros signos incluyen agresividad, como bufidos, mordidas o rechazo al contacto, así como temblores, hipersalivación y comportamientos ansiosos cuando detectan que su dueño está por salir de casa. La ansiedad en los gatos puede convertirse en un problema difícil de identificar para los dueños, por lo que, si se sospecha de esta condición, es recomendable acudir a un veterinario para obtener orientación y mejorar su calidad de vida.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones