La nueva tecnología de Google que permite revolucionar las conexiones a Internet

El gigante tecnológico está buscando cambiar para siempre algo tan importante
La nueva tecnología de Google que permite revolucionar las conexiones a Internet
Tecnología Foto: Canva
jueves, 03 de abril de 2025

Síguenos en:

A medida que avanza la tecnología, también demanda que las personas necesiten mejores recursos para acompañar el proceso. Por eso, cada cierta cantidad de meses es casi obligatorio actualizar los conocimientos que tienes para algo tan importante en la vida como lo es la conexión a Internet. Uno de los saberes más importantes es saber cómo avanza Google en ese sentido. Acá tendrás los detalles.

Los especialistas en tecnología establecen una serie de consejos para mejorar considerablemente la conexión a Internet. Uno de ellos es saber la nueva tecnología que está desarrollando el gigante Google que permite revolucionar este ámbito de la vida.

La nueva tecnología de Google

La reciente innovación de Google, Taara, promete revolucionar la conectividad a internet, especialmente en áreas donde el acceso a la red es limitado. Este avance tecnológico, desarrollado por X Company, una división de Alphabet, utiliza haces de luz para transmitir datos a alta velocidad, ofreciendo una alternativa terrestre y de bajo consumo energético a los servicios de internet satelital como Starlink.

Terra Networks

Taara destaca por su rápida instalación y costos potencialmente más bajos en comparación con las soluciones satelitales. Esta tecnología tiene el potencial de acelerar la conectividad en comunidades remotas, proporcionando una conexión estable sin las complicaciones de la fibra óptica o la infraestructura de satélites. El sistema de Taara emplea enlaces de luz precisos para transmitir información entre dispositivos, eliminando la necesidad de cableado extenso o la dependencia de satélites en órbita.

Terra Networks

Cada unidad de Taara, con un tamaño similar al de un semáforo, es capaz de enviar datos a velocidades de hasta 20 gigabits por segundo, cubriendo distancias de hasta 20 kilómetros. Además, su eficiencia energética es notable, con un consumo comparable al de una bombilla de 40 vatios, lo que la convierte en una opción sostenible y de bajo impacto ambiental en la tecnología.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones