La fruta que debes comer después de los 50 años para fortalecer tus huesos y ganar masa muscular
Luego de los 50 años el cuerpo comienza a cambiar, al igual que el organismo, sobre todo el las mujeres. Por este motivo, cuidarnos con una dieta variada y saludable es una gran herramienta para sentirnos mucho mejor, sobre todo incluyendo frutas, jugos naturales y proteína para no perder músculo ni fuerza.
¿Cuál es la fruta que debes comer después de los 50 años?
Las ciruelas son un alimento altamente nutritivo con múltiples beneficios para la salud, especialmente en la digestión, la masa muscular y la protección ósea, lo que resulta particularmente útil para mujeres en etapa posmenopáusica. Un estudio publicado en Journal of Medicinal Food en 2021 demostró que su consumo regular mejora los niveles de colesterol, potencia la capacidad antioxidante y reduce la inflamación en mujeres mayores de 50 años.
Además, su impacto positivo en la concentración de IGF-1, una proteína relacionada con la hormona del crecimiento, favorece la densidad ósea y el desarrollo muscular. Gracias a su alto contenido en fibra soluble, las ciruelas contribuyen al control de la glucemia al reducir la absorción de glucosa y mejorar la respuesta del cuerpo a la insulina.
También contienen sorbitol, lo que permite una absorción más lenta del azúcar. Entre sus beneficios destacan la mejora de la saciedad, el control del peso y la regulación del tránsito intestinal debido a su efecto laxante natural. Asimismo, son una fuente rica en minerales esenciales como hierro, cobre, magnesio y vitamina K, fundamentales para la salud ósea. Su capacidad para equilibrar el pH del organismo también ayuda a prevenir alteraciones metabólicas.
Para aprovechar sus propiedades sin consumir un exceso de azúcares naturales, se recomienda una ingesta moderada de aproximadamente 50 gramos al día, lo que equivale a unas cinco o seis ciruelas. Sin embargo, antes de incorporarlas de manera habitual en la dieta, es recomendable consultar con un especialista en salud.
¿Cómo saber si a mi cuerpo le faltan vitaminas?
Para determinar si el cuerpo presenta una deficiencia de vitaminas, es fundamental acudir a un profesional de la salud, quien puede confirmar el diagnóstico mediante un análisis de sangre. La falta de estas sustancias esenciales puede manifestarse a través de síntomas como fatiga, piel pálida o amarillenta, pérdida de peso, mareos, latidos irregulares del corazón, hormigueo o entumecimiento en manos y pies, dolor óseo, úlceras bucales, sangrado de encías y problemas de visión nocturna.
Si no se corrige a tiempo, la deficiencia vitamínica puede derivar en enfermedades como raquitismo, osteomalacia, beriberi, pelagra y escorbuto. Si te sientes débil, lo primero es identificar la posible causa. Puede deberse a falta de descanso, deshidratación, mala alimentación, deficiencia de vitaminas, estrés o incluso problemas de salud más serios.
Para aliviar la debilidad del cuerpo, intenta descansar lo suficiente, mantenerte bien hidratado y consumir alimentos nutritivos ricos en proteínas, hierro y vitaminas. También es recomendable evitar el exceso de cafeína y azúcar, ya que pueden causar altibajos en la energía. Si la debilidad es persistente, severa o se acompaña de otros síntomas como mareos, desmayos o dificultad para respirar, lo mejor es acudir a un médico para una evaluación adecuada.