La forma correcta en la que debes guardar un limón recién cortado para evitar el desarrollo de hongos
-uVAMFsKXIdCdMX5z8d--z.min.jpg)
El limón es un ingrediente muy común en la cocina argentina, pero una vez cortado, conservarlo fresco puede ser complicado. Almacenarlo en la heladera o dejarlo sobre la mesada suele hacer que se seque o se estropee rápidamente, ya que el contacto con el aire acelera la oxidación y hace que pierda jugo, aroma y sabor en poco tiempo.
¿Dónde guardar los limones cortados?
El error más frecuente es no proteger adecuadamente la parte expuesta. Para mantener un limón cortado en buen estado por más días, la mejor opción es colocarlo en un recipiente hermético con la parte cortada hacia abajo y apenas sumergida en agua.
Este método crea una barrera que evita que el aire lo reseque, conservando su frescura y sabor. De esta forma, puede mantenerse en buen estado entre 5 y 7 días dentro de la heladera. Con este truco simple y efectivo, se aprovecha mejor el limón y se reduce el desperdicio en la cocina.
¿Cuáles son los beneficios de utilizar limón en las comidas?
El limón, además de ser un ingrediente muy valorado en la cocina por su capacidad para realzar el sabor de diversos platos, también ofrece múltiples beneficios para la salud. Es una excelente fuente de vitamina C, un potente antioxidante que fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir infecciones y resfriados.
Su consumo también favorece la digestión y mejora la absorción de nutrientes, especialmente el hierro de origen vegetal, lo que lo convierte en un gran aliado para prevenir la anemia. Además, los antioxidantes presentes en el limón protegen las células del daño causado por los radicales libres, ayudando a reducir el riesgo de enfermedades crónicas.
La cantidad de limón que es saludable para consumir a diario suele ser de uno o medio. Esto se puede lograr mediante la preparación de agua con limón, donde se utiliza el jugo de un limón entero o medio limón mezclado con un vaso de agua.
Otro de los beneficios del limón es su capacidad para prevenir la formación de cálculos renales, gracias a sus compuestos cítricos. En lo culinario, su versatilidad lo convierte en un condimento ideal para carnes, pescados, ensaladas y muchas otras preparaciones, aportando frescura y un sabor único a cada comida.