La cantidad de fruta que debes comer a diario para mejorar la salud, según especialistas

Un estudio dirigido por el Instituto de Salud Carlos III de España indica que los beneficios del consumo de frutas y verduras para reducir el riesgo de mortalidad podrían ser aún mayores si se superan las recomendaciones actuales. Según la investigación, aumentar la ingesta a más de cinco porciones diarias potenciaría la protección de la salud.
¿Cuántas frutas se deben comer al día?
El estudio, publicado en Public Health y realizado por el Centro Nacional de Epidemiología y CIBERESP, analizó datos de 66,933 personas de encuestas nacionales de salud en España, vinculadas al registro de mortalidad del Instituto Nacional de Estadística (INE). Los resultados confirmaron que el consumo de frutas y verduras se asocia con una reducción significativa en la mortalidad general y cardiovascular.
Se observó que el consumo de hasta cinco porciones diarias de verduras maximiza sus beneficios, mientras que la ingesta de frutas alcanza su punto óptimo con dos o tres porciones diarias. No obstante, combinar ambos grupos de alimentos hasta alcanzar 10 porciones diarias ofrece la mayor protección, especialmente contra enfermedades cardiovasculares.
Adela Castelló, investigadora principal, destacó que estas conclusiones refuerzan las recomendaciones actuales y sugieren que una mayor ingesta podría ser aún más beneficiosa. Por su parte, Paloma Martínez, primera autora del estudio, animó a la población a incrementar el consumo de estos alimentos, señalando que incluso pequeños cambios pueden reducir el riesgo de muerte en un 10 %, y que alcanzar 10 porciones diarias podría disminuirlo hasta en un 40 %.
¿Qué beneficios aportan las frutas?
Las frutas son una fuente esencial de vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua, y su consumo regular contribuye a una alimentación saludable. Incorporarlas en la dieta ayuda a prevenir enfermedades crónicas como el cáncer y las enfermedades cardiovasculares, además de mejorar la salud mental, controlar el peso y reducir el riesgo de obesidad.
También fortalecen el sistema inmunológico, los huesos y las articulaciones, y pueden disminuir la probabilidad de padecer ataques cerebrales, diabetes, osteoporosis y enfermedades renales. Para aprovechar al máximo sus beneficios, pueden consumirse crudas o cocidas, enteras o en trozos, y en diversas presentaciones como frescas, congeladas, enlatadas, deshidratadas o en jugo 100 % natural.
Se recomienda ingerirlas en su estado más fresco y maduro, masticarlas bien y lavarlas cuidadosamente con agua pura. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere un consumo diario de frutas y verduras para mantener una buena salud.