Feng Shui: esto es lo que debes hacer con las fotos de familiares y seres queridos que tienes en casa
-_bVK47hrfTRuNZXcgLFnK.min.jpg)
En la decoración del hogar, las fotografías personales y familiares no solo aportan calidez, sino que también influyen en el flujo energético del espacio, según el Feng Shui. Esta filosofía taoísta valora profundamente el simbolismo emocional de las imágenes, como aquellas de celebraciones, viajes o momentos especiales, pero sugiere colocarlas estratégicamente para no alterar la armonía del ambiente.
¿Dónde colocar las fotos familiares?
La experta Montserrat Beltrán indica que en el recibidor solo deben exhibirse fotos de quienes actualmente viven en la casa, ya que este espacio es clave en la entrada de energías. En la habitación principal, recomienda limitar las imágenes a quienes duermen allí, excluyendo fotos familiares, amigos o personas fallecidas.
En el resto del hogar, se puede elegir libremente dónde poner fotografías, siempre evitando colocarlas en el baño, un sitio vinculado a la eliminación de energía. Estas recomendaciones buscan mantener el equilibrio y la buena energía en cada rincón del hogar.
¿Cómo funciona el Feng Shui en el hogar?
El Feng Shui es una práctica ancestral que busca generar armonía y equilibrio en el hogar para favorecer el bienestar y la prosperidad. Su enfoque se centra en la correcta distribución de los objetos, el uso de colores adecuados y la dirección del flujo energético, conocido como “chi”, con el fin de potenciar la energía positiva y reducir la negativa.
Este proceso comienza con una evaluación del espacio y una limpieza profunda para eliminar el desorden y las energías estancadas. Luego, se organizan los muebles para facilitar la circulación del chi, evitando, por ejemplo, la alineación directa entre la puerta principal y la trasera.
Los colores también juegan un papel importante: tonos cálidos como el rojo pueden dinamizar ciertas áreas, mientras que los neutros favorecen el descanso en dormitorios. Además, incorporar elementos naturales como plantas, madera y luz solar mejora la calidad del aire y aporta calma.
El uso estratégico de espejos, en el Feng Shui, ayuda a ampliar visualmente los espacios, aunque deben evitarse frente a la puerta de entrada. En conjunto, estos principios no solo embellecen el hogar, sino que también pueden influir positivamente en la salud, el ánimo y la prosperidad, convirtiendo la vivienda en un espacio más acogedor y equilibrado.