Estos son los rasgos que definen a una persona inteligente, según la psicología
-KuQv784SNgqEJpvwvOrDX.min.jpg)
Durante años, la inteligencia se definió principalmente por el cociente intelectual (CI), pero la psicología ha ampliado esta visión para incluir habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad y la adaptabilidad. El CI se mide a través de pruebas estandarizadas que evalúan el razonamiento, la memoria y la resolución de problemas, con una puntuación media de 100.
¿Qué rasgos indican inteligencia?
Su origen se remonta a principios del siglo XX con los trabajos de Binet y Simon, adaptados posteriormente en EE.UU. por Lewis Terman en la prueba Stanford-Binet. Más tarde, David Wechsler introdujo una escala que compara individuos de la misma edad. No obstante, los expertos coinciden en que el CI no es el único indicador de inteligencia. Robert Sternberg propuso la "inteligencia exitosa", que enfatiza la capacidad de adaptación y logro de metas.
Además del CI, la ciencia ha identificado otros rasgos clave en personas inteligentes. Entre ellos, la apertura mental, vinculada al pensamiento divergente y la curiosidad, que mejora la memoria y el aprendizaje. La creatividad, conectada con la inteligencia en términos neuronales, ha sido estudiada por Gardner en su teoría de inteligencias múltiples.
Otros factores incluyen la capacidad de aprender de los errores, la adaptabilidad y la inteligencia emocional, que permite gestionar emociones y empatizar con los demás. También se ha observado que las personas con mayor CI tienden a subestimar sus habilidades (efecto Dunning-Kruger), disfrutan la introspección y el pensamiento crítico, y suelen mostrar afinidad por el humor negro.
¿Cómo aumentar la inteligencia?
Para mejorar la inteligencia, es fundamental estimular el cerebro mediante el aprendizaje de nuevas habilidades, como idiomas, música, lectura o actividades artísticas. Juegos de lógica, como crucigramas o cartas, también ayudan a fortalecer la memoria y la concentración.
La alimentación juega un papel clave, por lo que es recomendable consumir alimentos ricos en omega-3, antioxidantes y vitaminas del grupo B. Además, existen estrategias específicas para potenciar la memoria, como el método DESUSE y la creación de asociaciones visuales.
Otros hábitos beneficiosos incluyen la meditación, el descanso adecuado, la actividad física y el cuidado de la microbiota. Finalmente, desarrollar la inteligencia emocional mediante la mediación en conflictos y la práctica de la consciencia plena contribuye a una mente más ágil y equilibrada.