Esto es lo que sucede si colocas cáscaras de huevo debajo de la cama

Descubre todos los rituales que puedes hacer con pocos materiales.
Esto es lo que sucede si colocas cáscaras de huevo debajo de la cama
Las cáscaras de huevo pueden servir para múltiples cosas de la casa. Foto: Canva
viernes, 28 de marzo de 2025

Síguenos en:

Las cáscaras de huevo tienen múltiples usos tanto en la vida cotidiana como en distintos rituales energéticos. Aunque suelen ser desechadas, en muchas tradiciones se las considera un poderoso símbolo de protección y limpieza, capaces de absorber la negatividad, romper bloqueos y favorecer la abundancia.


¿Para qué sirve colocar cáscaras de huevo debajo de la cama?


Colocar cáscaras de huevo debajo de la cama es una práctica utilizada para armonizar el hogar, atraer salud, estabilidad y bienestar. Se cree que su estructura actúa como un imán que captura la energía negativa, protegiendo a quienes duermen en ese espacio de la envidia y la mala vibra. Por esta razón, en lugar de tirarlas, muchas personas optan por almacenarlas en distintos rincones de la casa para aprovechar sus beneficios.


Terra Networks


Más allá de su uso en rituales, las cáscaras de huevo también tienen aplicaciones en la vida diaria, como fortalecer las uñas y mejorar la piel. Para realizar un ritual de limpieza energética con ellas, se recomienda recolectarlas, triturarlas y secarlas, luego caminar por las habitaciones con un puñado en la mano, dejarlas debajo de la cama mientras se pronuncia una frase de sanación y, tras nueve días, desecharlas en la tierra para liberar las energías acumuladas.


¿Cuáles son los beneficios de hacer rituales de limpieza?


Los rituales de limpieza pueden contribuir al bienestar emocional y mental al reducir el estrés, la ansiedad y mejorar la calidad del sueño. A nivel emocional, deshacerse de objetos innecesarios genera una sensación de alivio, mientras que un ambiente ordenado promueve la calma y la claridad mental, fortaleciendo el vínculo con el entorno y las pertenencias.


Desde el punto de vista físico, estas prácticas ayudan a disminuir el estrés, favorecen un descanso reparador y potencian la concentración y la creatividad. En el hogar, mantienen los espacios limpios y organizados, embellecen el ambiente y permiten la llegada de energías positivas, atrayendo prosperidad y alejando situaciones negativas.


Terra Networks


Existen diversas formas de llevar a cabo estos rituales. El Osouji, una limpieza profunda de origen japonés, busca renovar la energía del hogar. El sahumerio, utilizado en distintas culturas, purifica los espacios y atrae vibraciones positivas. La limpia, practicada en muchas tradiciones, tiene como propósito aliviar dolencias y equilibrar la energía personal. Por su parte, el ritual del romero quemado es reconocido por su capacidad para limpiar y armonizar los ambientes.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones