Entrenarse, tomar café y sonarse la nariz: los desconocidos riesgos a los que expones tu cerebro si lo haces mal

Actividades diarias que cualquiera de nosotros realiza, tales como entrenar, beber café y hasta sonarse la nariz, pueden causar un riesgo inesperado para nuestro cerebro. De hecho, expertos sostienen que podría desencadenar en un derrame cerebral. A continuación, te contaremos por qué se genera con estos actos cotidianos.
Un accidente cerebrovascular, conocido popularmente como derrame cerebral, se genera cuando un vaso sanguíneo del cerebro se rompe. Sus principales síntomas son dolor de cabeza sin causa conocida, entumecimiento o debilidad en la cara, brazo o pierna, confusión para hablar y mareo o pérdida del equilibrio repentino. Entre los factores que pueden causarlo, especialistas remarcan el ejercicio, beber café y sonarse la nariz.
¿Qué hábitos causan un derrame cerebral?
Expertos indican que hacer ejercicios físicos que involucre un exceso de esfuerzo puede ser uno de los hábitos más peligrosos para el cerebro. Si bien el entrenamiento es un buen aliado para mantenernos con salud y vivir más tiempo, si demanda un esfuerzo constante y exigido, puede provocar un derrame cerebral instantáneo. Es vital realizar actividad física con el apto médico y supervisado por un experto.
Por otro lado, distintos estudios determinaron que beber café en exceso es una de las razones que incrementa las posibilidades de padecer derrame cerebral. En concreto, las personas que lo consumen en exceso tienen más riesgos de presentar un accidente cerebral.
Finalmente, aunque no lo creas, sonarse mal la nariz puede generar un daño irreparable en el cerebro. En este caso, dicha práctica podría ocasionar un accidente cerebrovascular sin que te des cuenta, ya que eleva la presión cuando uno de los orificios está obstruido y esto ocasionará que se rompa un vaso sanguíneo. Aquí se recomienda tapar solamente uno de los agujeros nasales al sonarse la nariz.