En 6 pasos y sin mucho esfuerzo: aprende a impermeabilizar tu techo y dile adiós a la humedad en casa

Aplicar correctamente el impermeabilizante, en capas y con tiempo de secado, evita futuras filtraciones por lluvia.
En 6 pasos y sin mucho esfuerzo: aprende a impermeabilizar tu techo y dile adiós a la humedad en casa
Preparar el techo limpiando residuos y reparando grietas es clave para lograr una impermeabilización duradera. Foto: Canva
jueves, 24 de abril de 2025

Síguenos en:

Impermeabilizar el techo es una tarea fundamental para proteger tu hogar de la humedad y los daños provocados por la lluvia. Con la elección del momento adecuado del año y los materiales correctos, es posible evitar filtraciones, prolongar la vida útil de la vivienda y mantener los ambientes secos y saludables.

¿Cómo impermeabilizar el techo?


La humedad causada por la lluvia en el hogar puede evitarse si se impermeabiliza correctamente el techo, eligiendo el momento adecuado del año y utilizando los materiales apropiados. Los especialistas recomiendan realizar esta tarea durante el otoño o las primeras semanas del invierno, cuando el clima es seco y permite que el impermeabilizante se adhiera eficazmente.


Terra Networks


Es importante evitar hacerlo en verano, ya que el calor puede dificultar el proceso. Para impermeabilizar el techo, primero hay que limpiar la superficie, eliminar residuos y reparar cualquier grieta. Luego se aplica un sellador acrílico sin diluir, se deja secar, y después se colocan dos capas de impermeabilizante, con un tiempo de secado entre cada una.


El producto debe seleccionarse según el tipo de techo (como concreto o membrana), y se recomienda pedir asesoramiento profesional en caso de duda. Usar herramientas como brochas, guantes y cepillos adecuados garantizará un mejor resultado. Siguiendo estos pasos, es posible proteger eficazmente la vivienda de filtraciones y humedad.


¿Por qué se humedecen las paredes de mi hogar?


La humedad en las paredes del hogar puede originarse por diversas causas, siendo las más comunes la condensación, las filtraciones y la ascensión capilar. La condensación se produce cuando el aire interior, cargado de vapor, entra en contacto con superficies frías como paredes o ventanas, formando gotas de agua, especialmente en invierno.


Terra Networks


Las filtraciones, por su parte, pueden deberse a grietas, goteras o fallas en la impermeabilización de techos y fachadas, lo que permite el ingreso del agua de lluvia. En construcciones antiguas, la humedad también puede ascender desde el suelo por los muros a través del fenómeno de capilaridad.


Además, las fugas en cañerías o canaletas tapadas contribuyen a la aparición de manchas de humedad. La falta de ventilación adecuada también agrava el problema, ya que favorece la acumulación de humedad y la formación de moho. Para prevenir estos inconvenientes es fundamental ventilar bien los ambientes, mejorar el aislamiento térmico, reparar filtraciones a tiempo, mantener limpios los desagües y, si es necesario, usar deshumidificadores en espacios propensos a la condensación como cocinas y baños.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones