El secreto de profesionales para que el césped crezca a la sombra

Aprende a cuidar tu césped para que parezca un palacio.
El secreto de profesionales para que el césped crezca a la sombra
Logra que tu césped parezca de película de Hollywood en poco tiempo y sin gastar de más. Foto: Canva
jueves, 27 de marzo de 2025

Síguenos en:

Cuando imaginas el jardín ideal, probablemente incluyas césped verde y árboles frondosos, pero la sombra puede dificultar su crecimiento. Esto ocurre porque la falta de luz afecta la fotosíntesis.


¿Cómo mantener el césped verde incluso a la sombra?


Para que el césped crezca en áreas sombreadas, es fundamental aumentar la luz solar, reducir la competencia entre raíces y aplicar fertilizantes adecuados. Además, un aspecto clave es el riego: en sombra, el césped necesita menos agua que a pleno sol. Lo ideal es regar profundamente y con menos frecuencia para estimular raíces más fuertes.


Terra Networks


También se recomienda cortar el césped unos 2-3 cm más alto de lo habitual. El mejor momento para sembrarlo es en primavera o principios de otoño, ya que en estas estaciones el césped se recupera de temperaturas extremas y crece mejor. Si se siembra en otoño, su crecimiento suele ser más rápido debido al calor residual del verano.


¿Cuáles son los beneficios de la jardinería?


La jardinería es una actividad que aporta numerosos beneficios tanto físicos como mentales. En primer lugar, al implicar movimientos como cavar, plantar, desherbar y transportar herramientas o materiales pesados, se convierte en una excelente forma de ejercicio aeróbico, ayudando a mejorar la resistencia, la fuerza muscular y la movilidad. Además, requiere un nivel de coordinación y precisión en tareas como plantar semillas o podar plantas, lo que estimula la función cognitiva y mantiene la mente activa.


Desde el punto de vista emocional, el contacto con la naturaleza y el cuidado de las plantas generan un efecto positivo en el estado de ánimo, ayudando a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de la depresión. La sensación de logro que se obtiene al ver crecer una planta o cosechar alimentos propios también refuerza la autoestima y la motivación personal. Asimismo, la jardinería fomenta la conexión con el entorno natural, proporcionando momentos de tranquilidad y descanso que contribuyen al bienestar general.


Terra Networks


Por otro lado, la exposición moderada al sol durante la jardinería ayuda al cuerpo a producir vitamina D, esencial para la salud ósea, lo que puede prevenir enfermedades como la osteoporosis. También se ha demostrado que esta actividad contribuye a la reducción de la presión arterial y la tensión muscular, lo que la convierte en una práctica ideal para quienes buscan mejorar su salud cardiovascular.


Además, la jardinería no tiene por qué ser una actividad solitaria, ya que muchas veces se realiza en comunidad, en huertos urbanos o jardines compartidos, promoviendo la socialización y el sentido de pertenencia. En estos espacios, las personas pueden intercambiar conocimientos, consejos y experiencias, fortaleciendo los lazos sociales y favoreciendo un estilo de vida más activo y saludable.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones