El cereal de origen peruano considerado “un tesoro de proteínas” que mejora las capacidades cognitivas

El mijo, una semilla producida en Perú y exportada a Latinoamérica y distintas partes del mundo, es un superalimento repleto de nutrientes que benefician a la salud ampliamente. Es de apariencia similar a la quinoa, color amarillo y forma redonda, y adquiere popularidad por ser un tesoro de proteínas. Una de sus mayores fortalezas radica en su ausencia de gluten, lo que lo convierte en una opción segura y nutritiva para personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten.
¿Qué beneficios tiene el mijo para la salud?
Expertos indican que este superalimento se destaca por su abundante contenido de fibras y proteínas, componentes esenciales para el correcto funcionamiento del organismo. La fibra contribuye significativamente a mejorar la salud intestinal, promoviendo la regularidad y el equilibrio de la microbiota.
Las proteínas, por su parte, son cruciales para la construcción y reparación de tejidos, fortaleciendo la estructura ósea y favoreciendo el desarrollo de la masa muscular. Además, el mijo es una fuente importante de energía gracias a su riqueza en hidratos de carbono complejos, proporcionando un suministro sostenido de “combustible” para las actividades diarias, especialmente para quienes realizan ejercicio físico.
Por otro lado, más allá de sus beneficios mencionados, este superalimento también se asocia con mejoras en la función cognitiva. Especialistas han revelado que esta semilla puede potenciar la actividad cerebral y las capacidades cognitivas, favoreciendo la concentración y la agilidad mental.
Finalmente, el mijo también se destaca por la presencia de vitaminas esenciales como la E, B2, B1 y B9 (folato) siendo un superalimento crucial para mujeres embarazadas, ya que contribuye al desarrollo saludable del bebé durante la gestación y el periodo de lactancia.