Doble amanecer: el fenómeno astronómico que podrá verse este 29 de marzo desde distintas partes del mundo

Al igual que el último eclipse, este evento será fascinantes para los amantes del cielo.
Doble amanecer: el fenómeno astronómico que podrá verse este 29 de marzo desde distintas partes del mundo
Disfruta de este gran fenómeno de la astronomía que tiene encantados a los científicos. Foto: Canva
viernes, 28 de marzo de 2025

Síguenos en:

El 29 de marzo de 2025 ocurrirá un eclipse solar parcial visible en América del Norte, Europa y el norte de África. En Estados Unidos, el fenómeno será perceptible al amanecer en varios estados del noreste, con el Sol emergiendo parcialmente cubierto por la Luna, lo que en algunas zonas costeras creará un efecto visual de "doble amanecer".


¿Dónde ver el doble amanecer?


Este fenómeno, donde el Sol parece dividirse en dos lóbulos luminosos, será más notorio en Maine, Nuevo Brunswick y Quebec, donde la cobertura solar superará el 80%. El eclipse será visible en al menos 13 estados de EE.UU., con la mayor cobertura en Maine (hasta un 86%). Ciudades como Portland, Concord, Boston y Nueva York experimentarán distintos niveles de ocultación, mientras que en Washington, D.C., apenas será perceptible.


Terra Networks


En Canadá, la cobertura será significativa en provincias del este, con hasta un 91% de ocultación en el norte de Quebec. El evento también podrá observarse en partes de Europa occidental y el noroeste de África, con visibilidad en ciudades como Reikiavik, Londres, París, Madrid y Berlín, aunque con menor grado de ocultación solar. La visibilidad dependerá de las condiciones atmosféricas y la hora local del amanecer.


El próximo eclipse solar ocurrirá el 21 de septiembre de 2025, pero solo será visible en la Antártida, el Pacífico Sur y Nueva Zelanda. En América del Norte, el siguiente evento importante será el 12 de agosto de 2026, cuando un eclipse total podrá verse en España, Islandia, Groenlandia y el norte de Rusia.


¿Cómo ver de manera segura un eclipse?


Para una observación segura, la NASA recomienda el uso de gafas de eclipse certificadas, filtros solares en telescopios o métodos de proyección indirecta, ya que mirar directamente al Sol puede causar daños oculares. Aunque normalmente es difícil mirar directamente al Sol, durante un eclipse la luz se atenúa, lo que dilata las pupilas y permite la entrada de rayos solares sin que se perciba dolor, lo que puede causar quemaduras irreversibles en la retina.


Terra Networks


La única forma segura de observarlo es mediante gafas homologadas con triple filtro, que bloquean las radiaciones solares. Estas deben contar con la certificación ISO 12312-2 y el sello CE. No se recomienda usar gafas con más de tres años de antigüedad, ya que sus filtros pueden haber perdido efectividad. El eclipse será visible entre las 11:40 y las 11:50, dependiendo de la ubicación geográfica.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones