DIY: aprende a crear un canasto para tu escritorio con estos materiales reciclados

Cada envase que vuelve a la vida es un pequeño gesto que transforma el futuro del planeta.
DIY: aprende a crear un canasto para tu escritorio con estos materiales reciclados
Reciclar no es solo una acción ecológica, es una apuesta por comunidades más sanas y economías más sostenibles. Foto: Canva
martes, 15 de abril de 2025

Síguenos en:

El telgopor, conocido por ser liviano y aislante, es común en envases y embalajes, pero representa un desafío ambiental por su lenta descomposición y la dificultad que implica su reciclaje. Este material, hecho de poliestireno expandido, ocupa mucho espacio y tiene una baja densidad, lo que complica su procesamiento en centros de reciclaje.


¿Cómo hacer un canasto reciclado?


A pesar de ello, reutilizar objetos como tapas de telgopor ofrece una alternativa creativa y sustentable. Estos elementos pueden transformarse en manualidades útiles, como canastos decorativos, fomentando no solo el reciclaje, sino también la conciencia ecológica y la participación activa en la reducción de residuos.


Terra Networks


Para hacer un canasto con una tapa de telgopor, primero necesitás reunir algunos materiales básicos: una tapa de telgopor, hilo de yute, tela metálica (como malla o alambre fino), pegamento apto para este tipo de material, y tijeras. También podés sumar otros elementos decorativos como hilos de colores, manijas de tela o detalles personalizados.


El primer paso consiste en cubrir toda la superficie de la tapa con el hilo de yute, aplicando pegamento a medida que lo envolvés para asegurar que quede bien firme. Esta base va a darle mayor resistencia y un acabado más estético al canasto. Luego, se corta una tira de tela metálica que se ajusta al contorno de la tapa y se coloca en forma vertical para formar las paredes. Una vez que esté bien sujeta, se comienza a entrelazar el hilo de yute por la malla, como si se tejiera, lo cual le da estructura y diseño.


Terra Networks


Se puede cubrir toda la superficie o dejar algunos espacios, según el estilo que quieras lograr. Para personalizarlo aún más, podés combinar distintos tonos de hilo, agregar manijas decorativas o pequeños detalles que lo hagan único. Una vez finalizado, solo queda dejarlo secar bien y ya está listo para usar. Este tipo de manualidad es una excelente forma de reciclar, aprovechar materiales que suelen desecharse y darles una nueva vida útil con un toque personal.


¿Cuáles son los beneficios de reciclar?


Reciclar trae múltiples beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía y la sociedad. Esta práctica reduce significativamente la cantidad de residuos que terminan en vertederos, ayudando a disminuir la contaminación del suelo y del agua. Además, al reutilizar materiales ya existentes, se evita la extracción de nuevos recursos naturales como árboles, minerales y agua, lo que contribuye a su conservación.


Otro aspecto importante es el ahorro energético, ya que fabricar productos a partir de materiales reciclados consume menos energía que hacerlo desde materias primas vírgenes. También se reduce la emisión de gases contaminantes, lo que mejora la calidad del aire y, en consecuencia, la salud pública.


Terra Networks


Desde una perspectiva económica, el reciclaje promueve una economía circular, en la que los residuos se transforman en nuevos recursos, y además genera empleo en distintas etapas del proceso, como la recolección, el procesamiento y la fabricación. Esta actividad también impulsa la innovación y la creatividad, al buscar nuevas formas de reutilizar materiales y diseñar productos sostenibles.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones