Conoce cuál es la mejor hora para desayunar, según los nutricionistas
![Conoce cuál es la mejor hora para desayunar, según los nutricionistas](https://www.terra.com.pe/assets/img-terra/img-Desayuno-xoW5_dVYohzRiGoYcOjSN.min.jpg)
Existen miles y miles de técnicas que las personas utilizan para mejorar la salud . Muchos optan por seguir la corriente farmacéutica, mientras que otra tendencia apunta a informarse de una forma más natural. En ese último mundo, el momento de consumir el desayuno, el horario se ha convertido en una de las vedettes que utilizan hombres y mujeres para tener una referencia al respecto.
El hecho de saber cuál es la mejor hora para desayunar atrae múltiples beneficios para la salud. Realizarlo en forma diaria puede mejorar notablemente la situación de los individuos proporcionándole datos y herramientas ventajosas. Si eres de ellos, debes saber cuáles son las virtudes en concreto de esta técnica.
Desayuno en pos de la salud
Esta recomendación se basa en que, tras el descanso nocturno, nuestro cuerpo necesita reponer energías y nutrientes para funcionar correctamente. Desayunar dentro de la primera hora tras despertar permite que nuestro metabolismo se active y comience a quemar calorías de manera eficiente. Además, el desayuno nos ayuda a mantenernos saciados durante la mañana, evitando picoteos innecesarios y contribuyendo a un peso acorde a la salud.
La importancia del desayuno en la salud radica en que los primeros alimentos que consumimos después del ayuno nocturno son rápidamente procesados por el organismo. Esto se debe a que nuestro cerebro necesita nutrientes para iniciar su jornada y funcionar de manera óptima. Un desayuno equilibrado, que incluya proteínas, hidratos de carbono complejos y grasas saludables, nos proporciona la energía y los nutrientes necesarios para afrontar el día con vitalidad.
Por otro lado, diversos estudios han demostrado que saltarse el desayuno puede tener consecuencias negativas para la salud. Las personas que no desayunan tienen un mayor riesgo de padecer diabetes y obesidad, según subraya la Secretaría de Salud de México. Esto se debe a que el cuerpo, al no recibir alimentos por la mañana, tiende a acumular grasas y a tener dificultades para regular los niveles de azúcar en la sangre.