Científicos descubren cuál es la clave para comenzar a entrenar y no perder el hábito

Consigue mejorar tu estado físico gracias a este fácil truco de entrenamiento.
Científicos descubren cuál es la clave para comenzar a entrenar y no perder el hábito
Aprende a hacer ejercicio de la manera correcta y saludable. Foto: Canva
lunes, 10 de febrero de 2025

Síguenos en:

La falta de tiempo es la excusa más común para no hacer ejercicio, según un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard. Sin embargo, los especialistas coinciden en que apenas 10 minutos diarios de actividad física pueden generar importantes beneficios para la salud.


¿Cómo comenzar a hacer ejercicio?


Empezar con pequeñas sesiones, como caminar y correr en intervalos, ayuda a incorporar el hábito y mejorar la calidad de vida. Estudios han demostrado que incluso un corto período de ejercicio puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, fortalecer el corazón y mejorar la circulación sanguínea.


Terra Networks


Además, contribuye a mantener un peso saludable y fortalece músculos, huesos y articulaciones, previniendo problemas como osteoporosis y artritis. Más allá de los beneficios físicos, la actividad física también impacta positivamente en la salud mental. Investigaciones han demostrado que solo unos minutos de ejercicio pueden mejorar el estado de ánimo, reducir el estrés y aumentar la concentración.


Además, correr brevemente antes de dormir ayuda a conciliar el sueño más rápido y mejora la calidad del descanso. La clave para mantener la constancia es fijarse objetivos alcanzables y progresivos, asegurándose de usar la técnica y el calzado adecuados. Finalmente, iniciar una rutina de ejercicio, aunque sea breve, mejora la autoestima, la energía y el bienestar general, motivando a las personas a continuar y superar nuevos desafíos.


¿Por qué me duele el cuerpo luego de entrenar?


El dolor muscular posterior al ejercicio, conocido como dolor muscular de inicio tardío (DOMS), es una respuesta natural del cuerpo al esfuerzo físico y suele ser temporal. Este dolor se debe a microdesgarros en las fibras musculares, que durante el proceso de recuperación se regeneran y fortalecen.


Terra Networks


El crecimiento muscular varía según factores como la edad, la genética, la alimentación y el tipo de entrenamiento. Aunque los primeros resultados pueden notarse entre cuatro y seis semanas, un desarrollo más significativo puede tardar hasta tres meses. Para favorecer este proceso, es fundamental realizar entrenamientos de fuerza de manera constante, llevar una alimentación rica en proteínas y permitir el adecuado descanso de los músculos.


Para minimizar estas molestias, es recomendable calentar antes del entrenamiento, aumentar la intensidad de manera progresiva y realizar ejercicios de enfriamiento al finalizar. Además, una alimentación adecuada, un descanso suficiente y actividades suaves como caminar o nadar pueden favorecer la recuperación. Sin embargo, si el dolor es intenso o persistente, es fundamental acudir a un especialista.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones