5 plantas de interior que viven más de 10 años y debes tener en casa
-jCTSYGl4tG32HNGRZZ593.min.jpg)
En el mundo de las plantas de interior, algunas especies se destacan por su durabilidad y resistencia. Si bien muchas requieren cuidados específicos, existen variedades que, con los cuidados adecuados, pueden vivir durante más de una década, convirtiéndose en una compañía a largo plazo en el hogar.
¿Cuáles son las plantas de interior que duran muchos años?
El árbol de jade y la lengua de suegra son conocidas por su resistencia y longevidad, pero existen otras plantas de interior que, con el cuidado adecuado, pueden vivir más de una década. Expertos en jardinería destacan siete especies especialmente duraderas. La Aspidistra, por ejemplo, es perfecta para principiantes, ya que se adapta bien a ambientes con poca luz y escaso riego, pudiendo superar los 15 años de vida.
La Clivia, con sus flores naranjas y hojas verdes, también puede vivir más de 15 años si se mantiene en un entorno luminoso sin sol directo. El helecho, apreciado por su elegancia y su capacidad para combatir la humedad, puede superar la década de vida si recibe los cuidados adecuados. El Aloe vera, conocido por sus propiedades medicinales, tolera semanas sin riego y es ideal tanto en interiores como en exteriores.
La planta Cinta, fácil de cuidar, puede vivir más de 10 años con buena iluminación indirecta y riego moderado. La hiedra, perfecta para cubrir rincones y paredes sombrías, puede alcanzar hasta 20 años si se cuida bien. Finalmente, el geranio, con su colorida floración, también es una opción longeva si se riega de forma moderada y se poda anualmente.
¿Cuáles son los beneficios de tener plantas de interior?
Tener plantas de interior va mucho más allá de la decoración: aportan beneficios significativos para la salud física y emocional. Estas compañeras verdes purifican el aire al absorber dióxido de carbono y liberar oxígeno, contribuyen a mantener niveles saludables de humedad, y ayudan a mejorar la calidad del sueño.
Además, su presencia puede reducir el estrés, aliviar síntomas de ansiedad y depresión, y promover un ambiente más tranquilo al amortiguar el ruido. Cuidarlas también fomenta hábitos positivos como la paciencia y la responsabilidad, lo que puede ser terapéutico y motivador.
Incluso en espacios de trabajo o estudio, las plantas favorecen la concentración, la productividad y la salud cognitiva. Así, incorporar plantas al hogar no solo embellece, sino que también mejora el bienestar general.