5 beneficios impactantes de hacer ejercicio físico después de los 65 años

Consigue una salud de hierro gracias a este ejercicio "mágico".
5 beneficios impactantes de hacer ejercicio físico después de los 65 años
Ejercita tu cuerpo sin temor a lesiones con esta rutina perfecta para ti. Foto: Canva
lunes, 03 de febrero de 2025

Síguenos en:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) enfatiza que la actividad física regular es beneficiosa para el bienestar físico y mental en todas las edades, pero sobre todo en los adultos mayores. Esto se debe a que resulta clave para prevenir y controlar enfermedades como la diabetes, la hipertensión y las afecciones cardiovasculares.


¿Cuáles son los beneficios de hacer ejercicio después de los 65 años?


De acuerdo con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores de México (INAPAM), un envejecimiento activo contribuye a mejorar la resistencia cardiorrespiratoria y la capacidad de adaptación a estímulos externos. Sin embargo, el sedentarismo en personas mayores de 65 años puede acelerar el deterioro físico y mental, según el doctor Sergio Salvador Valdés, director de Atención Geriátrica del INAPAM.


Terra Networks


La OMS también advierte que para 2024, el 31% de los adultos mayores no cumplió con los niveles de actividad física recomendados, y se espera reducir esta cifra a la mitad para 2030. Un estudio publicado en la revista Canadian Medical Association Journal evidenció que realizar ejercicio con frecuencia no solo mejora la calidad de vida en la tercera edad, sino que también prolonga la esperanza de vida.


En este sentido, los expertos sostienen que las limitaciones físicas propias del envejecimiento no deben ser un impedimento para mantener una rutina de entrenamiento adaptada a cada persona. La doctora Jane Thornton, del Comité Olímpico Internacional, destaca que el ejercicio en adultos mayores ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.


Terra Networks


Además, previene la osteoporosis y la demencia, disminuye en un 31% la mortalidad, fortalece músculos y articulaciones, mejora el equilibrio y la movilidad, previene caídas, y contribuye a la salud mental al mitigar síntomas de ansiedad y depresión. Además, favorece la densidad ósea, la capacidad cardiorrespiratoria, el funcionamiento del sistema inmune y la productividad, al tiempo que reduce la dependencia de medicamentos.

Activar
Notificaciones
Activar
Notificaciones