¿El menor o el mayor? Estudio descubre cuál es el hermano más inteligente de la familia
![¿El menor o el mayor? Estudio descubre cuál es el hermano más inteligente de la familia](https://www.terra.com.pe/assets/img-terra/img-Combo 3 - 2025-01-28T133429.571-4G3jjGOpAManMhN3TMhBU.min.jpg)
Durante mucho tiempo, se creyó que el hermano mayor era el más inteligente y destacado dentro de las familias, pero esta idea está siendo cuestionada. Estudios recientes han explorado cómo la posición en la familia puede influir en la personalidad y la inteligencia, desafiando las creencias populares.
¿Qué hermano es el más inteligente?
El psicólogo Alfred Adler sugirió en 1927 que el orden de nacimiento afectaba significativamente a las características de los hijos, investigaciones más recientes indican que su impacto es mínimo. Un estudio realizado en 2014 por psicólogos de la Universidad de Illinois analizó a más de 377.000 estudiantes y concluyó que, aunque existe una ligera diferencia en el coeficiente intelectual entre los primogénitos y sus hermanos, esta diferencia es tan pequeña que carece de relevancia práctica en la vida diaria.
Además, los expertos señalan que el desarrollo de los hijos no está determinado únicamente por su posición en la familia, sino por una combinación de factores mucho más complejos. En cuanto a las características atribuidas al orden de nacimiento, los primogénitos suelen ser vistos como responsables y extrovertidos, aunque también pueden ser controladores debido a la atención inicial que reciben.
Los hijos del medio son percibidos como conciliadores y flexibles, mientras que los menores son considerados más independientes y rebeldes, en parte porque las reglas tienden a relajarse con ellos. Sin embargo, estas generalizaciones no son determinantes y varían según cada caso.
Es correcto decir entonces que el orden de nacimiento no define la inteligencia ni la personalidad de los hermanos. Las investigaciones actuales apuntan a que otros factores, como el entorno familiar, las experiencias individuales y las dinámicas de crianza, tienen un peso mucho mayor en el desarrollo de los hijos.
¿Cómo aumentar la inteligencia?
Incrementar la inteligencia es posible mediante actividades que estimulen el cerebro y fomenten el aprendizaje. Algunas de estas actividades incluyen la lectura, la resolución de acertijos como sudokus o juegos de palabras, la práctica de ejercicios matemáticos o geométricos, y el aprendizaje de nuevas palabras o idiomas. Explicar a otros lo que se ha aprendido, realizar tareas complejas con música de fondo, salir a caminar o practicar ejercicio, ya sea cardiovascular o de fuerza, también son estrategias efectivas.
Además de las actividades mentales, llevar un estilo de vida saludable es fundamental. Una alimentación equilibrada, rica en vitaminas, minerales, antioxidantes y ácidos grasos omega-3, es esencial para un buen funcionamiento cerebral. Dormir lo suficiente y mantenerse físicamente activo también son factores clave.
Por otro lado, la inteligencia puede estar influenciada por factores como la calidad de la crianza, el acceso a una buena educación y a recursos de aprendizaje, así como por una adecuada atención en salud. Estos elementos, en conjunto, contribuyen al desarrollo y mantenimiento de las capacidades intelectuales.